La aparición de estos trastornos relacionados con la alimentación se da especialmente en la adolescencia. Es en estos años cuando la población joven es más susceptible frente a la presión cultural y a los estereotipos que triunfan. En general, las personas que empiezan a caer en una anorexia o en una bulimia, tienden a ocultarlo. Notan que empiezan a hacer cosas raras respecto a la comida y la alimentación, y aunque no sean muy conscientes de qué se trata exactamente, saben que hacen cosas diferentes. Esas rarezas, la vergüenza que puedan sentir o lo que les digan los demás, hacen que la persona tienda a ocultarlo o a justificar cualquier conducta que se salga de lo normal. De esta forma, un trastorno de alimentación puede pasar desapercibido durante largo tiempo, incluso para los propios familiares. Conocer las características y síntomas propios de esta enfermedad, fomenta su detección temprana y el inicio cuanto antes del tratamiento. Esto es fundamental, ya que condiciona en buena medida el pronóstico y las garantías de éxito del mismo.
Los trastornos de la conducta alimentaria suelen iniciarse a partir de un deseo de perder peso y hacer dieta. Esta dieta se convierte en dieta estricta y la consecuente pérdida de peso. En un principio bajar de peso genera bienestar y satisfacción con uno mismo. El problema aparece cuando se pierde el objetivo y ya no es suficiente bajar tres kilos; la persona quiere bajar de peso un poco más. O cuando la dieta y el peso pasan a ocupan la prioridad número uno en la escala de intereses. A partir de ahí, es la dieta la que controla a la persona y no la persona la que controla la dieta.
Factores de riesgo en el trastorno de alimentación
Algunos de los factores de riesgo que predisponen a una persona a caer en un trastorno de alimentación son: baja autoestima, perfeccionismo e hiperactividad, aislamiento social y familiar, irritabilidad, periodos de ansiedad y depresión, miedo a perder el control, miedo a subir de peso, distorsión de la imagen corporal o las dietas muy estrictas.
Psicoterapia
La psicoterapia es una de las formas más eficaces de abordar los trastornos de la alimentación. Adelgazar o enfrentarse a la anorexia, la bulimia o la ingesta compulsiva con éxito es posible. En nuestro centro de psicología en Madrid los tratamos de forma conjunta, desde la psiquiatría y la psicología, con un enfoque multidisciplinar. El objetivo de este trabajo no es sólo que la persona pueda volver a alimentarse normalmente, que disfrute de la comida y que consiga mantenerse dentro de la horquilla de su peso ideal. ¿Te acuerdas cuando eras pequeño y te regulabas por las sensaciones de hambre y saciedad? Esta forma natural de recuperar las sensaciones que regulan el apetito es mucho más saludable y requiere menos esfuerzo mental que estar contando calorías o pensando sí este alimento me lo puedo permitir o se sale de la dieta. Recuperar esas señales naturales es posible!
Terapia de grupo
Grupo de adolescentes
Dirigido a adolescentes diagnosticados de TCA, entre 13 y 18 años.
Horario: miércoles de 15:00 a 16:30
Precio: 190 € cuatro sesiones al mes.
A lo largo del programa se verán aspectos relacionados con:
-Factores de riesgo y disparadores
-Dinámica del trastorno alimentario
-Estrategias de gestión y regulación emocional
-Manejo de la ansiedad
-Seguridad y autoestima
-Dinámicas de relación saludable
Solicita más información en el teléfono 911332646 o contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto
Grupo de padres y madres
Dirigido a familiares de afectados por un TCA.
Horario: jueves de 16:00 a 17:30
Precio: 190 € cuatro sesiones al mes
A lo largo del programa se verán aspectos relacionados con:
-Dinámicas del trastorno alimentario
-Manejo de situaciones relacionadas con la alimentación y la ingesta
-Factores de riesgo y factores de prevención
-Exigencia y perfeccionismo
-Estrategias de gestión y regulación emocional
-Apego y neuronas espejo
-Límites y estilo de comunicación
Solicita más información en el teléfono 911332646 o contacta con nosotros a través de nuestro formulario de contacto
Si perteneces a un colegio o a un colectivo preocupados con los trastornos de alimentación, ponte en contacto con nosotras para una formación personalizada.